miércoles, 3 de enero de 2018

ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA EN NIÑOS

¡Buenas tardes chicos y chicas! En esta entrada hablaremos de un tema muy controvertido como es el entrenamiento de fuerza en los niños.

Para empezar, hemos de decir que el entrenamiento de fuerza en la población más joven todavía sigue siendo un tema muy polémico, por lo que hoy hablaremos de lo que dice la ciencia al respecto.

Aunque es poco frecuente ver a niños en salas de musculación o levantando pesas debido a la creencia de que es inseguro, porque puede lesionarlos o detener el crecimiento, la ciencia no sólo no puede comprobar estos efectos, sino que ha demostrado más beneficios que perjuicios.

De este modo, estudios recientes afirman que el entrenamiento de fuerza produce efectos positivos sobre la composición corporal y produce una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, respiratorias y metabólicas, así como una mejora del estado de ánimo, por lo que podemos decir que existen una serie de beneficios muy importantes para el niño.

Por otro lado, otros estudios concluyen que para el adecuado desarrollo de habilidades deportivas en edades posteriores, la aptitud muscular a través de un entrenamiento de fuerza adaptado a la edad produce enormes efectos positivos. 

En el siguiente vídeo de Antonio Serna (Licencia Estándar de Youtube) podemos ver un ejemplo de entrenamiento con esta población.



¿QUÉ CARACTERÍSTICAS DEBE INCLUIR EL ENTRENAMIENTO?

- El entrenamiento de fuerza debe ser planificado y prescrito por profesionales de la actividad física y el deporte.
- El entrenamiento debe ser progresivo, regular, creativo y supervisado, así como respetar los principios básicos del entrenamiento deportivo.
- Se debe entrenar la fuerza durante 2 o 3 días por semana de forma no consecutiva.
- Los ejercicios deben ser variados y creativos, de forma que el niño se divierta a través de la práctica de esta cualidad física sin caer en la monotonía.
- Se recomienda la realización de 6-10 ejercicios de fuerza que impliquen grandes grupos musculares con un rango de 15-20 repeticiones.
- Se debe combinar el entrenamiento con una correcta alimentación, hidratación y sueño.
- Se debe realizar un calentamiento antes de empezar la sesión y una vuelta a la calma antes de finalizar.
- Se deben utilizar materiales, instalaciones y metodologías novedosas que fomenten la creatividad del niño.

Por tanto, podemos decir que el entrenamiento de fuerza en niños puede traer importantes beneficios para su salud, siempre que el entrenamiento esté adaptado a las características del niño.


Push Ups, Ejercicio, Gimnasio, Entrenamiento, Personas
Entrenamiento fuerza niños by skeeze - CC0

No hay comentarios:

Publicar un comentario