martes, 17 de abril de 2018

SEMANA 8 y 9: 26 al 28 Marzo / 16 Abril

En esta última semana he tenido la oportunidad de vivenciar las Olimpiadas deportivas que organiza el IES Torrellano desde hace más de 5 años, unas jornadas de actividad física y deporte que son una tradición en el centro educativo en las que participan todos los alumnos y profesores que quieren participar en dichas jornadas.

De este modo, se agruparon más de 25 equipos formados por alumnos y profesores para competir durante 3 días en varias modalidades deportivas como son el fútbol, el baloncesto, el balonmano, el voleibol y el tenis de mesa.

Se celebraron durante todo el día en un horario de 8 a 14h, teniendo lugar una gran cantidad de partidos que tenían una duración aproximada de 15 minutos. Además, tuve la suerte de poder competir con el equipo de profesores, por lo que no sólo pude observar el evento, sino que también pude participar.

El último día también tuvo lugar una competición de baile donde diferentes equipos exponían sus coreografías, que fueron valoradas por un tribunal, así como la entrega de trofeos y medallas para los equipos participantes.

El ambiente y la organización fue espectacular, ya que parecían unas Olimpiadas de verdad, puesto que existía un enorme colorido en el centro escolar con la vestimenta propia de los equipos participantes, pancartas, animadoras, speakers, música...

Por otro lado, también tuvo lugar un Claustro de profesores donde se expusieron diferentes aspectos como la memoria del grupo de convivencia, el análisis de los resultados de los grupos de 2ºBach, las Olimpiadas, las visitas de los alumnos de los colegios así como la planificación de actividades extraescolares próximas.

Por último, el 16 de Abril se celebró la reunión final y la entrega de una pequeña memoria al Coordinador del prácticum, Francesc, en la que expusimos nuestra opinión personal sobre nuestra vivencia en el centro educativo.

Con esto ponemos fin a esta nueva aventura en el ámbito educativo, en el que espero poder tener la oportunidad de trabajar en un futuro próximo como profesor.



Alumnos compitiendo en Fútbol

Alumnos compitiendo en Voleibol

Recogida de alimentos por parte del Programa IES Solidario por la celebración de las Olimpiadas
Alumnos compitiendo en Tenis de Mesa


sábado, 24 de marzo de 2018

SEMANA 7: 21 al 23 de Marzo

Llegamos a la séptima semana del prácticum y con ella, ponemos fin al periodo de intervención, ya que finalicé la UD de las Olimpiadas con el grupo de 2º ESO. De este modo, intervine con las sesiones que faltaban por llevar a cabo de fútbol y balonmano a través de tareas cooperativas en las que se trabajan los principales aspectos técnico-tácticos del deporte.

Al mismo tiempo, tuve una pequeña reunión con mi tutora Ana, que me comentó aspectos positivos y negativos de mi intervención con el grupo de 2º ESO con el fin de aportarme un "feedback" sobre mi actuación docente. He de decir que valoro mucho todos los detalles que me dio mi tutora, ya que seguro que me sirve para mejorar en un futuro como docente.

Por otro lado, me despedí del grupo de 2ºESO D, con lo que tuve el placer de poder impartir toda la UD que diseñé, siendo un grupo magnífico con el que he aprendido muchas cosas. Además, realicé un examen final para que el alumnado pudiese realizarlo en Edmodo en formato tipo test, así como un control de las notas que fui dando de forma periódica en cada sesión.

Explicación de una de las tareas de calentamiento de balonmano

domingo, 18 de marzo de 2018

SEMANA 6: 12 al 14 de Marzo

Llegamos a la sexta semana del prácticum y ya puedo ver cómo queda muy poco para finalizar, puesto que ya hemos realizado las reuniones que teníamos organizadas con el personal del centro así como las horas de observación de Educación Física.

En esta semana continué impartiendo las sesiones de la unidad didáctica que diseñé, donde tuve el placer de dar las clases de Voleibol/Tenis de Mesa así como de Balonmano.

El comportamiento del grupo fue bastante bueno y cada vez me noto con más confianza y seguro de mi mismo a la hora de dar las clases, ya que en las dos primeras sesiones no me sentí del todo cómodo. No obstante, ahora que ya conozco a todos los alumn@s del grupo, disfruto más dando las clases y viendo como ellos disfrutan practicando actividad física y deporte.

Las sesiones continuaron siendo jugadas a través de tareas modificadas de situaciones reales de juego y en Voleibol y Tenis de Mesa, que son los dos deportes que fueron practicados en la misma sesión, tuve que dividir la clase en dos grupos para favorecer un mayor tiempo de práctica debido a la falta de material (3 mesas de tenis de mesa y 10 raquetas). De modo que durante la mitad de la sesión, un grupo practicó un deporte, mientras el otro practicaba el otro y después cambiaron.


Alumnos practicando la coordinación óculo-manual en Tenis de Mesa

Alumnos trabajando una situación de 2x2 en Voleibol

Seguí utilizando la resolución de problemas y la asignación de tareas, puesto que considero fundamental que el alumnado tome decisiones durante la práctica deportiva, además de realizar muchas tareas cooperativas-competitivas que fomenten el trabajo en grupo, el compañerismo y la motivación en la clase.


También, tuvieron lugar las últimas reuniones que tenemos planificadas, la del Vicedirector, Jose Ángel, que nos comentó sus funciones como es la coordinación de actividades extraescolares, sustituir al director en caso de enfermedad o ausencia, organizar los actos académicos en colaboración con el equipo directivo y coordinar la utilización de la biblioteca.

Otra reunión tuvo lugar con Eva, responsable del Proyecto IES Solidario, que tiene como objetivo concienciar a los jóvenes de la existencia de colectivos que viven en situaciones de precariedad ecónomica, fomentar el voluntariado, obtener recursos financieros para llevar a cabo proyectos de cooperación a favor de estos colectivos, ofrecer experiencias personales en las actividades de la organización

Por último, realizamos de nuevo una reunión de seguimiento con Francesc, coordinador del prácticum para ultimar detalles del prácticum, hacer un recuento de las horas realizadas y concretar reuniones con aquellos compañeros que no pudieron asistir en su día a las organizadas con personal del centro.

sábado, 10 de marzo de 2018

SEMANA 5: 5 al 9 de Marzo

En esta quinta semana he empezado a intervenir con el grupo de 2º ESO D en la unidad didáctica que diseñé sobre las Olimpiadas, que versa sobre la práctica de diferentes deportes (baloncesto, balonmano, tenis de mesa, voleibol y fútbol), que sirve como una introducción a la competición escolar que tendrá lugar a finales de este mes.

De este modo, tuvieron lugar dos sesiones de la UD Prepara nuestras Olimpiadas con este grupo, la de Baloncesto y Voleibol/Tenis de Mesa. Así pues, tuve la ocasión de poder intervenir por primera vez durante toda la sesión con este grupo para impartir las sesiones que había planificado.



Tarea competitiva para trabajar el desplazamiento con balón en Baloncesto

Situación modificada de partido de 4x4+2 en Baloncesto

Personalmente, pienso que salieron bastante bien, ya que pudimos realizar todas las actividades que tenía planificadas en las sesiones y los alumnos se portaron bastante bien, sin olvidar que se lo pasaron bastante bien en las clases que dirigí.

Se realizaron tareas jugadas en situaciones modificadas del juego real, puesto que sólo tenemos una sesión para cada deporte y pienso que es importante que el alumno practique el deporte de la forma más parecida a la situación real a través de la utilización de estilos de enseñanza como la resolución de problemas y la asignación de tareas con el fin de favorecer un aprendizaje significativo en el alumno.

Por otro lado, también tuvieron lugar algunas reuniones como la que tuvimos con el Director del centro, José Vicente, que nos hizo entrega de documentación del PGA, que posteriormente tuvimos que analizar y estudiar más a fondo.
Tuve la ocasión de hablar de forma individual con el jefe de departamento de EF, Juan, para explicarme la programación anual de EF, el establecimiento de grupos, criterios de evaluación...y pude asistir a las reuniones de evaluación del 2º Trimestre de 3 grupos de la ESO, 1º ESO B, 3º ESO A y D.

Por último, asistí como oyente a clases de otras especialidades como Matemáticas con un grupo de 1ºESO que me sorprendió por ser tan pocos en clase, que se debía a que existía un desdoblamiento por impartir la clase en valenciano y francés, así como a una clase de Formación Profesional Básica con el coordinador del prácticum, Francesc.

domingo, 4 de marzo de 2018

SEMANA 4: 26 al 28 de Febrero

En esta cuarta semana de prácticas tuvo lugar una reunión con la Jefa de Estudios, Sara Espinar, que nos hizo una explicación de sus funciones. como es el control de la falta del profesorado y del alumnado, revisión del trabajo de los profesores, control de la matriculación del alumnado nuevo así como la gestión de horarios en coordinación con el Director y la reunión con padres y alumnos sancionados.

Además, también tuve la oportunidad de asistir como oyente a una tutoría de 2º ESO E, en el que asistieron como invitados Leyre, del Departamento de Orientación, para orientar al alumnado de cara al siguiente curso, así como dos alumnos de 3º ESO que explicaron su experiencia y consejos sobre 3º ESO. Se explicaron los criterios de promoción para 3º ESO, así como los cambios de los criterios de evaluación y consejos de cara a la elección de las asignaturas presentes en dicho curso.

Por otro lado, también asistí a tres guardias de biblioteca con Carmen Fuentes, una de las responsables, que me explicó que dichas guardias se realizan de lunes a viernes en el primer patio, en el que asisten todos aquellos alumnos que deseen emplear dicho tiempo en la lectura y estudio, así como para entregar o recoger algún libro de la biblioteca.

Por último, recalcar que estuve diseñando la unidad didáctica en coordinación con mi tutora Ana para el grupo de 2ºESO D, aunque también tendré la oportunidad de intervenir con otros grupos de 2ºESO. Asi, diseñé las 5 sesiones que conformarán la UD y me reuní con ella para su aprobación y recibir consejos de cara a mi intervención con el fin de que salga lo mejor posible. También, continué asistiendo como observador a algunas clases de EF e incluso pude intervenir en una parte de las sesiones de cara a una primera toma de contacto con los alumnos.

La experiencia está siendo positiva y espero que la semana siguiente que empezaré la intervención siga todo igual con el fin de seguir motivado en esta etapa tan maravillosa como es la formación de alumnos a través de la práctica de actividad física y el deporte.

domingo, 25 de febrero de 2018

SEMANA 3: 19 al 23 de Febrero

Durante esta tercera semana he podido asistir a diferentes clases de los tres profesores que forman parte del Departamento de EF, en donde he de destacar que he tenido la oportunidad de asistir como observador a clases de EF de PMAR de 2º ESO y PR4. 

De este modo, he podido comprobar las dificultades de aprendizaje que presentan algunos de estos alumnos, siendo bastante común el déficit de atención y la dificultad para entender algunos aspectos de las tareas propuestas por los profesores.

Por otro lado, también he asistido a tres guardias de patio, en donde me ha sorprendido como muchos de los alumnos utilizan su tiempo de recreo para realizar actividad física, practicando diferentes deportes como voleibol, tenis de mesa e incluso baile, lo cual es una gran iniciativa por parte del centro, puesto que es muy importante que desde edades tempranas los jóvenes practiquen actividad física.

Además, hemos tenido una reunión con el Coordinador del prácticum, Francesc, que nos citó a todos los alumnos del prácticum para verificar que todas las actividades planteadas iban según lo previsto, así como nos explicó la plataforma Itaca, muy utilizada en los centros educativos de la Comunidad Valenciana para la gestión de faltas de asistencias, poner notas y comunicarse con los padres de los alumnos. Asistí también a una clase suya de Formación Profesional Básica II, que era un grupo de 5-6 alumnos que tienen como fin principal acceder a un ciclo formativo de grado medio para iniciarse pronto en el mundo laboral.

Por último, comentar que empecé a intervenir un poco en una clase de EF con mi tutora Ana, puesto que me dio la oportunidad de evaluar a los alumnos que tenían que realizar un examen práctico de la UD de Bádminton a través de una rúbrica de evaluación. 

Esta será mi última semana de observación de los diferentes grupos de mi tutora Ana, puesto que a partir de la semana que viene me tocará intervenir con el grupo de 2º ESO en una nueva unidad didáctica sobre las Jornadas Deportivas del bloque de Juego y Deportes, en donde daremos a conocer diferentes deportes como el fútbol, voleibol, tenis de mesa o el baloncesto.

domingo, 18 de febrero de 2018

SEMANA 2: 12 y 14 de Febrero

Durante esta segunda semana pude asistir como observador a algunas clases de EF con mi tutora Ana, puesto que Juan y Ángela se fueron de viaje a la nieve con algunos alumnos.

De este modo, continuo mi observación en 3º ESO A en una sesión de la UD de Rugby donde se hicieron tareas jugadas haciendo uso del descubrimiento guíado con el fin de fomentar la implicación activa del alumnado durante el proceso de enseñanza-aprendizaje del reglamento de este deporte.

Así pues, también pude observar algunas clases de los diferentes grupos de 2º ESO en sesiones de la UD de Badminton en donde se trabajó por parejas a lo largo de toda la sesión y pude intervenir como ayudante de la profesora en algunas tareas que tenían como fin la mejora del golpeo y del remate.

Pude asistir a una guardia de patio y a una reunión con mi tutora que me explicó algunos aspectos a tener en cuenta de la unidad didáctica que desarrollaré en Marzo sobre el bloque de Juegos y Deportes, concretamente en una UD que versará sobre las Jornadas Deportivas que tendrán lugar antes de Semana Santa.

Por otro lado, continuaron habiendo una serie de reuniones con el resto de personal del centro:

- Reunión con la Coordinadora de la Biblioteca: Explicación de las funciones propias de la Coordinadora de la Biblioteca como la coordinación de los préstamos de los libros (15 días), el uso de la biblioteca como sala de estudio y lectura en los recreos, la organización de concursos literarios y marcapáginas, la aplicación de sanciones por no entregar los libros prestados y la utilización de la biblioteca como aula de convivencia con los alumnos sancionados.

- Reunión con el Secretario: Explicación de las funciones del Secretario del centro como la coordinación de secretaría, la cantina y el personal de limpieza, la firma de títulos y compulsar documentos, tareas admnistrativas como el inventario y la contabilidad del centro (90.000 € presupuesto) y levantar actas de las reuniones

- Reunión con el Director: Explicación de las funciones del Director del centro como la coordinación del equipo directivo y del centro educativo, la planificación del curso siguiente con los diferentes grupos de ESO, BACH y FP, la confección de los horarios de los diferentes grupos y de los profesores en colaboración con el Jefe de Estudios y la explicación de los requisitos para ser director (curso de formación específica en dirección escolar, renovaciones cada 4 años...).

- Reunión con el Equipo Directivo: Asistencia como observador a una Reunión de Equipo Directivo donde se trataron temas importantes como quejas de padres, incidencias graves de alumnos y el cambio adjuditario de la cantina.

- Reunión del Consejo Escolar: Asistencia a una reunión del Consejo Escolar con todos los miembros que forman parte: director, secretario, jefa de estudios, alumnos, AMPA...en donde se trató la aplicación de medidas disciplinarias por el uso del móvil sin fines educativos como la grabación en clases a profesores sin su autorización y difusión en redes sociales.